top of page
Buscar

Comprendiendo y superando la ansiedad financiera.

  • María Sánchez
  • 24 abr
  • 4 Min. de lectura

Cuando el dinero se convierte en preocupación constante, es momento de mirar hacia adentro y tomar acción.



En algún momento todos nos hemos preocupado por cuestiones de dinero, pero hablar de ansiedad financiera es un tema diferente y mucho más profundo y, sin embargo, una realidad poco conversada y muchas veces evitada.


En una sociedad que glorifica la estabilidad y el éxito económico, admitir que el dinero nos genera angustia puede parecer un signo de debilidad, cuando simplemente es un signo de humanidad. Tan solo en México, dos de cada tres personas padecen de estrés financiero (Encuesta Nacional sobre Salud Financiera 2023, INEGI), el cual, de no tratarse de forma correcta, puede afectar nuestra salud y bienestar general.


¿De dónde viene la ansiedad financiera?


La ansiedad financiera no siempre es el resultado de falta de dinero, sino que puede ser provocada por diversos factores financieros y/o por una percepción interna de escasez, inseguridad o descontrol. 


  • inestabilidad o insatisfacción con nuestros ingresos

  • inestabilidad laboral

  • deudas crecientes

  • responsabilidades familiares

  • miedo al fracaso por una decisión financiera (como invertir) 

  • sentimiento de no tener suficiente dinero

  • temor de no poder pagar la nómina 

  • etcétera 


Sin importar el origen o la magnitud de nuestra situación, todos podemos llegar a ser víctimas de la ansiedad financiera. 


Adicional a nuestra realidad financiera, nuestras creencias inconscientes sobre el dinero también pueden llegar a tener un rol importante en la ansiedad que sentimos. Estas creencias se forman en la infancia y condicionan muchas de nuestras decisiones adultas sobre cómo pensamos, nos comportamos y gestionamos el dinero. Creencias sobre inseguridad, escasez y rechazo, pueden sumar a nuestra ansiedad y no dejarnos tomar acción sobre nuestra situación.


¿Cuáles son los signos de la ansiedad financiera?


La ansiedad financiera tiene distintas formas de manifestarse, siendo diferente el comportamiento, el sentimiento y la duración que crea en cada persona. Algunos signos de cómo se presenta este tipo de ansiedad pueden incluir:


  • Evitar revisar estados de cuenta o hablar de dinero.

  • Sensación constante de “no estar haciendo lo suficiente” para generar dinero.

  • Dificultad para tomar decisiones financieras (por pequeñas que sean).

  • Comparación constante con otros.

  • Sentimiento de culpa por gastar, incluso cuando son gastos necesarios.

  • Consuelo en acumular, gastar demasiado o ser extremadamente frugal.

  • Miedo constante a que la situación financiera pueda empeorar.



Más allá del daño financiero que la ansiedad puede provocar al evitar que tomemos decisiones que nos ayuden a resolver nuestros problemas; este estrés constante puede llegar a limitar nuestra vida, afectando aspectos como nuestra salud, nuestra vida familiar y laboral y nuestras relaciones. En cuestiones de la salud, se puede llegar a presentar insomnio, fatiga constante, dolores musculares, problemas digestivos y alteraciones en el sistema inmunológico. Además, puede alterar nuestro estado emocional, afectando la concentración y dificultando la toma de decisiones.


Cuando el dinero se convierte en una fuente constante de preocupación, el cuerpo y la mente lo resienten. Tratar y hablar de nuestras preocupaciones financieras debe ser una prioridad cuando comienza a interferir y afectar nuestra salud, nuestras relaciones y nuestro trabajo.


Formas para cuidar tu salud mental de la ansiedad financiera 


  1. Causas y desencadenantes

El primer paso es identificar la causa de tu ansiedad financiera. Esto puede ayudarte a entender los posibles desencadenantes o causas, la forma en que te están afectando y empezar a abordarlos de forma proactiva.


  1. Escribe tu historia con el dinero

Toma 10 minutos y escribe lo primero que recuerdas sobre el dinero en tu infancia. ¿Qué escuchabas? ¿Qué veías? ¿Qué sentías? Este ejercicio de introspección te ayudará a identificar patrones heredados que hoy podrían estar afectando tu relación con el dinero.


  1. Crea un presupuesto

Anotar tus ingresos y gastos te mostrará exactamente a dónde va tu dinero para que puedas controlar tus gastos y empezar a tomar el control de tus finanzas.


  1. Crea un ritual financiero mensual

Elige un día al mes y dedica 30 minutos a ver tus finanzas con intención: ingresos, gastos, inversiones, deudas, decisiones. No desde el juicio, sino desde la curiosidad. Este hábito te ayudará a reducir la evasión y te dará el control.


  1. Gestiona tus deudas

Las deudas son uno de los principales factores que generan estrés financiero. Contar con un plan financiero puede ayudarte a evitarlas y a gestionarlas de mejor manera. Busca ayuda si no tienes claro una estrategia que te permita liquidarlas sin afectar tu presupuesto.


  1. Crea un fondo de emergencia

Contar con un fondo de emergencia puede darte tranquilidad al saber que tienes dinero reservado para cualquier imprevisto que pueda surgir en el futuro. Proponte no hacer uso de este dinero.


  1.  Replantea tus pensamientos automáticos

Cuando surja un pensamiento como “no voy a salir de esta deuda”, añade un “todavía”: “Todavía no salgo de esta deuda, pero estoy tomando acción”. El lenguaje moldea la percepción de nuestra realidad.


  1.  Deshazte de la vergüenza financiera

Comparar tu estilo de vida o tus gastos con los de otros solo alimenta la ansiedad por el dinero. "La plenitud financiera comienza con la plenitud emocional." – Suze Orman. Rodéate de personas que no te juzguen, sino que te inspiren y que crean en tu potencial para crecer, habla con ellos sobre el dinero y aprende de sus acciones positivas.


  1. Busca ayuda profesional

Considera hablar con un asesor financiero para ayudarte a poner orden en tus finanzas y diseñar una estrategia que te permita tomar el control de tu dinero. Si consideras que tu ansiedad financiera ya está impactando negativa e incontrolablemente tu salud, tus relaciones, tu trabajo o cualquier aspecto de tu vida, es momento de acercarte con un profesional de la salud mental que te ayude a tratar la situación. Recuerda que pedir ayuda es un acto de amor propio.



¿Por qué este tema importa ahora?


Vivimos en un momento donde la sobreinformación financiera puede abrumar a las personas más que empoderarlas. Si no atendemos la dimensión emocional del dinero, ninguna estrategia técnica funcionará a largo plazo.  La ansiedad no desaparece con más ingresos, sino con una relación más sana y consciente con el dinero, donde el primer paso es entender que la ansiedad no es el problema, sino una señal de un tema que debemos resolver.


Hablar de ansiedad financiera no te resta autoridad como profesional, te hace más humano y desde esa humanidad, puedes tomar mejores decisiones para lograr tu salud financiera, física y mental.


 
 
bottom of page