top of page
Buscar

Mentalidad de Abundancia vs. Escasez: Impacto en tu Bienestar Financiero.

  • Foto del escritor: David García
    David García
  • 3 abr
  • 4 Min. de lectura

En el mundo de las finanzas personales, dos perspectivas dominan la manera en que interactuamos con el dinero: la mentalidad de abundancia y la mentalidad de escasez. Estas formas de pensar no solo influyen en nuestras decisiones económicas y en nuestro bienestar financiero a largo plazo, sino también en cómo abordamos las diferentes situaciones que se presentan en nuestra vida. 


La mentalidad de escasez


La mentalidad de escasez es un enfoque que se centra en la falta de recursos. Las personas con esta mentalidad ven el dinero como algo finito y difícil de obtener, lo que las lleva a tomar decisiones basadas en el miedo y la necesidad inmediata, limitandolos de alcanzar sus objetivos. Esta mentalidad no solo nos aleja de nuestros objetivos y de potenciales oportunidades, sino que se puede volver una causa de estrés; ya que la escasez cognitiva limita nuestra capacidad de tomar decisiones óptimas, causando que nos enfoquemos en la supervivencia a corto plazo en lugar de planificar el futuro.


La mentalidad de escasez provoca un pensamiento centrado en lo que no se tiene y la creencia de que nunca se tendrá lo que se desea, ya que nuestras habilidades y circunstancias están predeterminadas y no pueden cambiar. Esto puede llegar a generar una resistencia al aprendizaje, a evitar el riesgo, un aumento de envidia y falta de acción y motivación para perseguir oportunidades que nos permitan crecer.


Dentro de sus finanzas personales, las personas con esta mentalidad suelen:

  • Evitar inversiones o crecimiento financiero por miedo al riesgo.

  • Pensar que el éxito de otros significa menos oportunidades para uno mismo.

  • Gastar impulsivamente porque "el dinero nunca alcanza".

  • No invertir en educación financiera por considerarla un gasto innecesario.

  • Creer que su situación financiera está fuera de su control y que el esfuerzo no marcará la diferencia.


La mentalidad de abundancia


Por otro lado, la mentalidad de abundancia implica creer que los recursos pueden crecer y multiplicarse a través del esfuerzo, el conocimiento y la estrategia. Este enfoque significa no sentirse limitado por las cosas que no tienes, sino centrarse en las oportunidades que sí tienes para obtener lo que quieres en la vida, lo cual te permite ver y actuar sobre oportunidades donde otros ven limitaciones.


Quienes tienen una mentalidad de abundancia creen que pueden desarrollar habilidades con el tiempo y que el aprendizaje es un proceso de crecimiento que los acerca a sus objetivos. En términos financieros, quienes adoptan esta mentalidad suelen:


  • Planificar su futuro financiero con confianza y establecer metas claras.

  • Buscar activamente nuevas fuentes de ingresos y crecimiento en lugar de conformarse con lo que tienen.

  • Invertir en educación, redes de contacto y herramientas financieras para aumentar sus oportunidades.

  • Desarrollar hábitos de ahorro, inversión y control de gastos que les permitan prosperar a largo plazo.

  • Ver los fracasos financieros como oportunidades de aprendizaje en lugar de señales de que "no son buenos con el dinero".

  • Rodearse de personas que los motiven a mejorar su bienestar financiero.


Cultivando una mentalidad de abundancia


El primer paso para cambiar a una mentalidad de abundancia financiera es identificar tus patrones de pensamiento ante diferentes situaciones financieras. Si estamos viviendo con una mentalidad de escasez, deberemos empezar a alejarnos de estos pensamientos, sustituyéndolos por pensamientos motivadores y empoderadores que nos permitan ir cultivando una mentalidad de abundancia que nos lleve al aprendizaje, la acción y el logro de nuestras metas financieras.


  • Reestructuración de creencias:

    • Identifica y cambia pensamientos limitantes sobre el dinero.

    • Lleva un diario financiero donde se anoten pensamientos negativos sobre el dinero y reformularlos con una visión más positiva.

    • Practica afirmaciones financieras que refuercen las creencias de crecimiento, gratitud y abundancia.


  • Practica la gratitud:

    • Practica la gratitud diaria por lo que tienes.

    • Comprende que la riqueza es un proceso y no un evento inmediato.

    • Deja de lamentarte por lo que no tienes.


  • Entorno social positivo:

    • Relacionate con personas que tienen hábitos financieros saludables.

    • Acude a grupos de networking afines a tus objetivos y aprende de quienes ya vivieron el proceso.

    • Buscar mentores o asesores financieros que ayuden a ampliar la visión sobre el dinero.

    • Reduce el contacto con personas que fomentan pensamientos negativos sobre el dinero o que te alejan de tus metas.


  • Eliminar pensamientos negativos, culpas y pretextos:

    • Enfócate en soluciones en lugar de problemas.

    • Evita compararte con los demás y enfócate en tu propio progreso, tus valores y tu objetivos.

    • Evita el lenguaje negativo sobre el dinero y sobre ti mismo.

    • Entre a tu mente para reconocer oportunidades.

    • Toma responsabilidad de tu situación financiera sin culpar factores externos.


  • Adopción de hábitos financieros saludables:

    • Comienza un ahorro automatizado y la inversión recurrente.

    • Crea un plan financiero realista con metas a corto, mediano y largo plazo.

    • Crea un presupuesto mensual y revísalo con regularidad.

    • Define un porcentaje fijo de ingresos destinado al ahorro e inversión.

    • Evita compras impulsivas mediante la regla de los 24-48 horas antes de gastar en algo innecesario.


  • Educación continua:

    • Documéntate en lo necesario para acercarte a tus objetivos.

    • Experimenta cosas nuevas que te hagan crecer.

    • Acepta el aprendizaje como parte de tu proceso de crecimiento.

    • Aprende de tus errores y fracasos. 


Recuerda que lo que crees es lo que recibes. Adoptar una mentalidad de abundancia no solo mejorará tu relación con el dinero, sino que también te abrirá la puerta a nuevas oportunidades mientras notas que tu felicidad y tu bienestar aumentan. ¿Estás listo para hacer el cambio?



 
 
bottom of page