top of page
Buscar

¿Qué es un fondo de inversión y cómo elegir el adecuado?

  • Foto del escritor: David García
    David García
  • 17 jul
  • 3 Min. de lectura

Hablar de inversión no tiene porque ser un tema complicado e inalcanzable. Cada vez es más la democratización de las opciones para invertir en diferentes instrumentos, por lo que, al aventurarse en este mundo, la clave es contar con el conocimiento que nos permita tomar decisiones conscientes. 


ree

Hoy en día los fondos de inversión se han convertido en una herramienta fundamental y accesible para ayudar a crecer el patrimonio de forma eficiente y sin la necesidad de convertirse en experto del mercado.


Un fondo de inversión es un vehículo colectivo que agrupa el dinero de varios inversionistas para ser gestionado por un equipo profesional. Estos gestores invierten en diferentes activos, ya sea acciones, bonos, instrumentos de deuda o incluso sectores temáticos; según el tipo de fondo. El principio de su funcionamiento es que tú, como inversionista, adquieres “participaciones” del fondo, accediendo a un portafolio diversificado con montos accesibles y gestión especializada.


Tipos de fondos: ¿cuál se adapta a ti?


  • Fondos de deuda: Invierten en bonos, CETES u otros instrumentos de renta fija. Son los menos volátiles, ideales para objetivos de corto o mediano plazo.

  • Fondos de renta variable: Tienen exposición a acciones. Mayor potencial de rendimiento, pero también mayor riesgo.

  • Fondos mixtos: Combinan deuda y renta variable, equilibrando estabilidad y crecimiento.

  • Fondos temáticos o sectoriales: Invierten en sectores específicos (tecnología, sostenibilidad, salud), alineándose con tus valores o convicciones personales.

  • ETFs (Exchange Traded Funds): Parecidos a los fondos tradicionales, pero se compran y venden en bolsa como una acción. Suelen tener comisiones más bajas, mayor liquidez y transparencia.


Hoy en día, es más sencillo acceder a una amplia variedad de fondos desde plataformas digitales o mediante asesoría profesional. Por ejemplo, GBM Renta Fija Corto Plazo, es un fondo en México que ofrece una alternativa conservadora al invertir en instrumentos gubernamentales y bancarios, útil para objetivos de corto plazo.


A nivel global, el Investec Multi Asset Global Trends Fund es un fondo de renta variable que busca capitalizar el crecimiento de las grandes tendencias disruptivas en sectores de la economía global. En la categoría de ETFs, el iShares Core S&P 500 ETF (IVV) busca replicar los resultados de inversión de un índice compuesto por valores de renta variable de alta capitalización de EE.UU.


Costos y comisiones: lo que no siempre se ve


Es importante conocer las cuotas que conlleva invertir en fondos. Al ser gestionados por instituciones, los fondos cobran comisiones de administración, que pueden variar entre el 0.5% y el 3% anual, dependiendo del tipo y la gestora. Algunos también incluyen comisiones por rendimiento o salida. Comparar estos costos es clave para evaluar la eficiencia de un fondo antes de comenzar a invertir. 


¿Cómo saber si un fondo es para ti?


La elección del fondo correcto depende menos del “mejor rendimiento” y más de tus objetivos, etapa de vida y perfil de riesgo. Siempre que hablemos de inversiones financieras, es importante ser conscientes que todas conllevan un riesgo, ya sea en menor o mayor medida dependiendo de diferentes variables. Esto puede ir desde factores externos a la economía, la gestión interna de la institución elegida o efectos macro y microeconómicos. Es importante definir los objetivos que se buscan con la inversión, así como conocer tu perfil de riesgo para entender la tolerancia que tienes. 


Aquí te mostramos un breve ejercicio que tiene como intención ayudarte a reflexionar sobre tu tolerancia al riesgo, sin embargo, recomendamos un test más extenso para llegar a un resultado óptimo.


Test rápido: ¿Cuál es tu tolerancia al riesgo?


  1. ¿Cómo reaccionarías si tu inversión bajara 10% en un mes?

    • A. Retiro todo.

    • B. Espero a que se recupere.

    • C. Invierto más aprovechando la caída.

  2. ¿Qué es más importante para ti?

    • A. Seguridad del capital.

    • B. Crecimiento moderado con algo de riesgo.

    • C. Altos rendimientos a largo plazo.

  3. ¿Cuál es tu horizonte de inversión?

    • A. Menos de 1 año

    • B. 1 a 3 años

    • C. Más de 5 años


Si respondiste mayormente A, tienes perfil conservador. B indica perfil moderado, y C un perfil arriesgado. Conocer esto es esencial antes de elegir un fondo.


Invertir no debe sentirse como hacer una apuesta. Entender cómo funciona un fondo de inversión y cómo se alinea a tu perfil y objetivos es el primer paso para tomar decisiones informadas y estratégicas. La verdadera inversión comienza con claridad y entendimiento de lo que se está haciendo y de lo que se quiere lograr.



¿Te gustaría entender cómo estos conceptos se adaptan a tu situación personal? Entonces es momento de tener esa conversación.


 
 
bottom of page