top of page
Buscar

Asegura tu sucesión patrimonial

ree

En la sucesión hereditaria, un testamento es un documento legal mediante el cual una persona decide cómo se distribuirán sus bienes, derechos y responsabilidades tras su fallecimiento. Más allá de lo jurídico, es una herramienta de planeación patrimonial que ofrece certeza a los herederos y garantiza que la voluntad se cumpla incluso en la ausencia. En México, su costo puede oscilar entre $1,000 y $5,000 MXN, dependiendo del estado y del notario, lo que lo convierte en una decisión más accesible de lo que comúnmente se piensa.


¿Por qué importa un testamento?


Cuando existe un testamento válido, el proceso sucesorio se vuelve mucho más claro. Se identifican los bienes, se nombra a los herederos y al albacea encargado de administrar el patrimonio, se liquidan las deudas y, finalmente, se entregan los bienes de acuerdo con la voluntad del testador. Esto reduce el tiempo, los costos y los conflictos que suelen acompañar la herencia.


Si una persona muere sin haber dejado un testamento (muere intestada), se deberá llevar a cabo un proceso donde la ley establece quiénes serían los herederos y en qué proporción. La sucesión intestada requiere de un proceso legal largo, costoso y desgastante, que no siempre respeta la voluntad del fallecido. Esto puede fragmentar patrimonios y generar conflictos familiares que trascienden lo económico.


En nuestro país existen principalmente dos formas de testamento:

  • Testamento público abierto: el más común. Se otorga frente a un Notario Público, quien da fe de la identidad y capacidad del testador y registra formalmente su voluntad.

  • Testamento público cerrado: el testador redacta sus disposiciones en privado y las entrega selladas al notario, quien las resguarda hasta su apertura.


Ambos son válidos, aunque el abierto suele ser preferido por su practicidad y la asesoría directa que ofrece.


Mitos y realidades


  • El testamento es solo para millonarios. Falso: cualquier persona con bienes, incluso modestos, puede y debe elaborarlo.

  • Es demasiado caro. Falso: el costo suele ser menor al de un procedimiento intestato.

  • Un contrato o la entrega de facturas o escrituras sustituye al testamento. Falso: un contrato mercantil no organiza la totalidad del patrimonio y poseer la factura o escritura de un bien, sin que estén a tu nombre, no legaliza su posesión.


Errores frecuentes


  • No actualizar el testamento tras un cambio importante (matrimonio, divorcio, nacimiento de hijos, adquisición de un nuevo bien).

  • Pensar que un contrato o un acuerdo verbal sustituye al testamento.

  • Dejarlo para después por miedo, prejuicio o simple postergación.

  • Omitir designar un albacea confiable, lo que puede complicar la administración del patrimonio.


Testamento y seguro de vida: piezas complementarias


La planeación patrimonial no se limita a un testamento. El seguro de vida es un instrumento que complementa y fortalece esta estrategia. El testamento organiza el reparto de los bienes materiales y derechos, pero el seguro de vida ofrece liquidez inmediata a los beneficiarios designados. Esa suma asegurada no entra al juicio sucesorio, ni puede ser disputada, pues se entrega directamente conforme al contrato con la aseguradora.


Mientras el testamento aporta estructura y certeza legal, el seguro de vida brinda recursos inmediatos para cubrir gastos urgentes, gastos notariales de adjudicación de bienes, liquidar deudas o sostener a la familia en los meses posteriores al fallecimiento. Juntos, conforman una protección integral para el patrimonio y los seres queridos.


Más que un trámite, un acto de responsabilidad 


La planeación patrimonial no es un tema para dejarlo al futuro,  es parte del presente. Decidir cómo organizar nuestro legado hoy evita incertidumbre mañana y transmite un mensaje claro de responsabilidad y cuidado hacia nuestra familia.


Si quieres empezar a considerar tu estrategia de sucesión, recuerda tres pasos básicos:

  1. Evalúa tu patrimonio actual y a quiénes deseas proteger.

  2. Infórmate sobre los tipos de testamento y sus costos en tu localidad.

  3. Considera cómo un testamento y un seguro de vida pueden integrarse como parte de tu plan patrimonial.

 
 
bottom of page