top of page
Buscar

Dinero sin fronteras: ¿cómo funcionan las stablecoins y para qué te sirven?

  • Foto del escritor: David García
    David García
  • 14 ago
  • 3 Min. de lectura

En el mundo de las criptomonedas, la volatilidad suele ser la mayor barrera para que los usuarios más conservadores las adopten. Las stablecoins, surgieron para resolver este problema. Estos activos digitales tienen un valor vinculado a monedas fiduciarias o commodities además de utilizar la tecnología blockchain, lo qe significa que, a diferencia de criptomonedas como Bitcoin o Ethereum, el precio de las stablecoins no fluctúa drásticamente y se benefician de la tecnología. 


ree

Antes de entrar a tema, un mini-glosario para entender mejor


  • Blockchain: tecnología que registra transacciones a través de una base de datos de código abierto, como un libro de contabilidad público, que se distribuye a través de una red descentralizada, formando un registro permanente de las transacciones entre las partes.

  • Token: activo digital que vive dentro de una blockchain y representa un valor o utilidad.

  • Criptomoneda: Son tokens (activos digitales) que se basan en una red cifrada para ejecutar, verificar y registrar transacciones, independientemente de una autoridad centralizada, como un gobierno o un banco.

  • Stablecoin: criptomoneda cuyo valor se mantiene estable al estar respaldada por activos como dólares, euros o reservas equivalentes.

  • Moneda fiduciaria: moneda emitida por un gobierno que no está respaldada por una materia prima física como el oro o la plata. El respaldo lo da el gobierno que la emite.


¿Cómo funcionan?


Las stablecoins son el puente entre la estabilidad de la moneda fiduciaria y las ventajas de la tecnología blockchain. Estos activos digitales logran su estabilidad de cuatro maneras principales:


  1. Respaldadas por dinero fiduciario: cada token tiene una reserva equivalente en dólares o en la moneda correspondiente (ej. USDC, EURC). Este es el tipo más utilizado por su transparencia al recaer en reservas gubernamentales.

  2. Respaldadas por commodities: cada token es la transferencia de la propiedad de activos físicos como metales preciosos, petróleo, bienes raíces, entre otros. Estas stablecoins permiten una forma de obtener exposición a las materias primas sin las complejidades que implica gestionar el activo físico en sí.

  3. Respaldadas por criptomonedas: aunque su valor suele estar anclado a un activo estable como el dólar, están respaldadas por criptomonedas en lugar del activo cuyo valor intentan igualar, creando una dinámica única.

  4. Algorítmicas: usan mecanismos automáticos de oferta y demanda para mantener un valor estable, sin depender de reservas externas. Son menos comunes por su riesgo y vulnerabilidad.


Algunos de los ejemplos de las sablecoins más conocidas son EUROC (EURO Coin), USDC (USD Coin), PAX (PAX Coin) y USDS. Estas monedas se almacenan y se utilizan a través de crypto wallets (billeteras digitales) como Binance Wallet, Coinbase Wallet o Trust Wallet. 


¿En qué se utilizan las stablecoins? Algunos ejemplos


  1. Pagos internacionalesEl envío de dinero a otros países resulta más barato y rápido al evitar intermediarios tradicionales, quienes cuentan con tarifas de 3% a 7% por transacción.

  2. Ahorro en divisas fuertesMantener parte del capital en stablecoins de forma diversificada puede proteger del riesgo cambiario en economías con inflación alta.

  3. Pagos y comercio internacionalEmpresas y consumidores las utilizan para pagar proveedores en otros países o realizar compras internacionales sin pasar por bancos tradicionales, reduciendo costos y tiempos por transacción. Al reducir las tarifas de transacción a casi cero, se obtienen pagos fluidos y rentables para pequeñas transacciones que de otro modo no serían rentables con los sistemas de pago tradicionales.


Riesgos y consideraciones


Aunque no sufren la volatilidad extrema de otras criptomonedas, las stablecoins no están exentas de riesgos:


  • Riesgo de reserva: depende de que la empresa emisora mantenga las reservas que respalden cada token. Si las reservas son inestables u opacas, se podría terminar teniendo un token que no conserva su valor.

  • Riesgo regulatorio: algunos países limitan o supervisan su uso. Por otro lado, los objetivos de cumplimiento cambian constantemente.

  • Presión de reembolso y liquidez: si muchas personas quieren rescatar sus bonos y los activos del emisor no son lo suficientemente líquidos, la paridad puede tambalearse. 

  • Seguridad digital: el usuario debe proteger sus claves privadas y usar plataformas confiables para evitar fraudes. De igual forma, considerar que si el usuario realiza una transacción a una dirección incorrecta, no hay una institución que respalde.


En todo momento es importante considerar emisores con buena reputación que publiquen auditorías o certificaciones.



Con el avance de la tecnología y mayores casos de usos que invitan a su adopción, las stablecoins no parecen ser una moda pasajera, sino la evolución lógica del dinero digital para un mundo cada vez más interconectado digitalmente. Entender cómo funcionan, sus beneficios, riesgos y lo que debemos saber antes de comenzar, es el primer paso para aprovechar, siempre con criterio, su potencial.

 
 
bottom of page